top of page

Derivación en la arquitectura de Alvar Aalto: creando espacios complementarios y variaciones espacia

Writer's picture: Alana DelizAlana Deliz

La arquitectura de Alvar Aalto se destaca por su enfoque en la derivación, una técnica creativa que le permitió explorar diferentes posibilidades y enriquecer sus diseños a lo largo de su carrera. Aalto entendió que la derivación consistía en realizar cambios intencionales durante el proceso creativo, refinando gradualmente una idea a medida que se repetía este proceso. Esta metodología le permitió crear espacios secundarios y complementarios alrededor del espacio principal, lo que contribuyó a la funcionalidad y la experiencia espacial de sus proyectos.




En sus obras, Aalto adaptó sus diseños en función de la utilidad y el programa espacial, considerando siempre a aquellos que transitarían y utilizarían los espacios. Su enfoque se basaba en la creación de ambientes fluidos y flexibles, incorporando zonas de transición, áreas de espera y descanso. Un ejemplo destacado es la Biblioteca de Viipuri, donde diseñó áreas de lectura y descanso entre los estantes de libros, brindando comodidad y un flujo más fluido en el entorno bibliotecario. De manera similar, en el Sanatorio de Paimio, utilizó la derivación para crear espacios de espera y descanso entre las habitaciones de los pacientes, generando un ambiente relajado y acogedor.



La derivación también se evidencia en la elección de materiales y técnicas constructivas, así como en el juego de luz y sombras, formas, composición y tamaños. Por ejemplo, en la Casa de Cultura de Helsinki, Aalto empleó la derivación al diseñar un espacio de unión y transición entre el anfiteatro y el pabellón de oficinas. El auditorio, como área principal, adoptó una forma asimétrica y fue construido principalmente con ladrillo, mientras que las oficinas, de forma rectangular, se construyeron con hormigón armado revestido en cobre y madera.



En resumen, la derivación fue una estrategia fundamental para Aalto, ya que le permitió mejorar la funcionalidad y la experiencia espacial en sus proyectos. A través de la creación de espacios secundarios y complementarios, logró enriquecer la vida dentro de los edificios. Estas derivaciones no solo cumplían una función práctica, sino que también añadían valor estético y emocional a sus obras, fomentando la interacción y el bienestar de los usuarios. La práctica de la derivación fue clave para que el arquitecto descubriera y creara variaciones espaciales que definieron su estilo y legado en la arquitectura. Como menciona Antón Capitel, "la arquitectura compuesta por partes" se manifestó en la obra de Alvar Aalto a través de la derivación, donde cada parte complementaria contribuyó a un todo coherente y enriquecedor.

1 view0 comments

Recent Posts

See All

Comments


Alana Deliz Orengo

©2023 by Alana Deliz Orengo. Proudly created with Wix.com

bottom of page