top of page

La síntesis entre lo académico y lo visceral en la arquitectura

Writer's picture: Alana DelizAlana Deliz

La compatibilidad entre lo académico y lo visceral en la arquitectura es un tema complejo. Aunque aparentemente opuestos, ambos conceptos pueden coexistir y complementarse en la creación arquitectónica.

Durand, reconocido por su enfoque académico, señala la importancia de los principios del arte y la composición en la arquitectura. Según él, al dominar estos aspectos, se puede lograr el éxito en el diseño arquitectónico, incluso sin experiencia previa: "Si nos familiarizáramos... con el mecanismo de la composición, podríamos hacer con facilidad... el proyecto de cualquier edificio que se nos plantee sin haber hecho antes ningún otro" (Durand, P.5).





Por otro lado, Wagner destaca la relevancia de lo visceral en la arquitectura teatral. Su enfoque se centra en la experiencia del espectador y busca la inmersión total en sus obras. Esto implica el uso de escenografías y medios mecánicos para crear efectos impactantes: "Los escenógrafos y técnicos inventan medios mecánicos... para poder llegar a la expectativa de Wagner"

Aunque puede haber preferencia por uno u otro enfoque, también es posible encontrar un equilibrio entre lo académico y lo visceral en la arquitectura. Alvar Aalto, por ejemplo, incorpora ambos aspectos de manera equilibrada, sin dar prioridad a uno sobre el otro (Notas de Utzon).

En resumen, la arquitectura permite la combinación de lo académico y lo visceral, generando resultados armoniosos y explorando las diversas dimensiones del arte arquitectónico. Como expresa Durand, la comprensión de los principios del arte es fundamental, mientras que Wagner enfatiza la importancia de la experiencia del espectador. El equilibrio entre ambos enfoques, como ejemplificado por Aalto, puede enriquecer aún más la creación arquitectónica.


0 views0 comments

Recent Posts

See All

Comments


Alana Deliz Orengo

©2023 by Alana Deliz Orengo. Proudly created with Wix.com

bottom of page